viernes, octubre 27, 2006

Matan a reportero estadounidense de Indymedia y a maestro de Oaxaca

Bradley Roland Will, reportero de Indymedia Nueva York, fue muerto de dos balazos alrededor de las 16:00 horas de hoy en el municipio de Santa Lucía del Camino, en la comunidad de Calicante, en Oaxaca, en tanto que en el Municipio de San Bartolo Coyotepec, el profesor Emilio Alonso, perteneciente a la Sección 22, recibió un balazo que le cegó la vida.

De acuerdo a Indymedia, la muerte de Brad ocurrió cuando elementos de la policía y paramilitares atacaron con armas de fuego las barricadas de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) en Calicante.

Tras los ataques, que la APPO imputa al gobernador del Estado de Oaxaca, Ulises Ruiz, se registran hasta el momento 12 heridos, entre los que se encuentra Oswaldo Ramírez, fotógrafo de Milenio Diario, quien recibió un tiro en un pie.

En estos momentos, la transmisión online en vivo de lo que está aconteciendo en Oaxaca puede escucharse a través de Radio APPO, pues a través de ella se está convocando a que el pueblo salga a las calles a luchar esta noche, en la que preveen que se recrudezcan las acciones del gobierno de Ruiz.

Llamó la atención que durante la transmisión, se pidiera a los heridos buscar médicos de su confianza, ya que la policía ministerial se encuentra en los hospitales gubernamentales y podrían ser arrestados.

jueves, octubre 26, 2006

Llevará Proyecto Venice TV a Internet

El llamado Proyecto Venice, que será presentado a fines de este año, ofrecerá televisión online con programas que podrán ser alimentados en parte por los propios usuarios y la mayoría, por productoras de televisión.

De esta forma los exitosos creadores de Skype, que anteriormente dieron vida a KaZaA, planean proveer gratuitamente de contenidos en video a los usuarios que tengan banda ancha, con un plan de negocios sustentado sobre una red de soporte publicitario.

Lo anterior no es descabellado, porque la difusión de video a través de Internet ha incrementado el tráfico en los sitios que lo ofrecen, y en los que se especializan en ello, como PPLive o SopCast por mencionar a dos de ellos, por lo que cada vez se vuelve más viable la migración de publicidad a Internet.

Del mismo modo en que muchos usuarios primero se convirtieron en reporteros ciudadanos, hoy son potenciales proveedores de información en video, no sólo para sistemas como YouTube o Google Video, sino también para el Proyecto Venice, aunque al final serán las empresas productoras de video las encargadas de surtir la mayor parte de los contenidos.

Mientras tanto, en México se espera que Telmex haga lo propio para el 2007, con lo cual en nuestro país se difundirían programas de las principales cadenas de televisión a través del ciberespacio, así como de productoras independientes.

miércoles, octubre 11, 2006

Convoca Yahoo! a cápsula del tiempo

Bajo la idea de crear la primera pieza antropológica digital, Yahoo! ha convocado a sus usuarios de todo el mundo a que envíen desde ayer y con fecha límite del 8 de noviembre de este año, palabras, fotos, videos, dibujos y audios sobre 10 temas definidos para participar en la Cápsula del Tiempo Yahoo!.

De esta forma los usuarios podrán versar sobre el amor, enojo, diversión, nostalgia, fe, belleza, pasado, presente, esperanza y tú.

"Es aquí donde puedes compartir una parte de tu mundo con la comunidad global y pasar a ser parte de la historia. Esta cápsula del tiempo será la primera pieza de antropología digital de nuestra era, capturando las voces, imágenes e historias de nuestro mundo. Esta es tu cápsula del tiempo: Un Mundo, Muchas Voces. Así que únete", se explica en el sitio en español.

Lo significativo de este ejercicio, consiste en que Yahoo! recopilará toda esta información y la almacenará para que las generaciones venideras algún día del año 2020 se entretengan con los actuales lenguajes utilizados y del mismo modo, enviará una copia en versión láser al espacio.

Crece demanda de contenidos en video para Internet en México

Los contenidos en video que presentan los principales cibermedios en México han incrementado el tráfico en sus respectivos portales de noticias.

Lo mismo en Reforma.com, que en La Jornada o El Universal, los videos han dado como resultado un incremento de tráfico y por tanto, ha crecido el consumo de información y el tiempo de conexión de los usuarios.

Ante esta perspectiva y tras la compra de YouTube por parte de Google en el ámbito internacional, Telmex no se quiere quedar atrás y ya planea ofrecer contenidos de televisión tradicional en Internet para 2007, cuando también dará cabida a producciones independientes para llegar a contar con data centers en los que los usuarios puedan encontrar los contenidos que desean.

Llama la atención que hasta el momento no existan productoras de televisión especializadas en esta área que apuesten a este segmento del mercado, al cual están emigrando publicistas y productores formados en la era industrial para hacer televisión que se transmita por Internet y no una especialmente diseñada para este soporte.

lunes, octubre 09, 2006

Compra Google a YouTube

Google Inc, el gigante de Internet, adquirió hoy por mil 650 millones de dólares a YouTube Inc., colocándose así a la vanguardia de la distribución de video en línea.

De esta forma, no sólo se convierte en la compra más grande que ha realizado en sus ocho años de vida, sino que además significa la posibilidad de una mayor migración de publicidad a la red.

Y es que YouTube luego de firmar hace casi un mes con Warner Music para distribuir contenidos especiales en video, firmó también con la cadena de televisión CBS, así como con Universal Music Group de Vivendi, y Sony BMG Music Entertainment.

Ahora, no sólo podrán verse contenidos de las empresas musicales, sino también noticias y programas, tras el acuerdo con CBS Corporation.

domingo, octubre 01, 2006

Cumple El Universal 90 años de vida

Con una versión facsimilar de su primer número, en cuya página cinco aparece un texto con el encabezado: "Por que son caros los periódicos en México", El Universal celebra hoy 90 años de vida.

El documento en su totalidad, que viene encartado en la edición, es un precioso retrato de la industria periodística en México, que refleja los duros momentos que atravesaba en esa época por el encarecimiento del papel. De ahí el referirse no a la noticia de primera plana, sino a lo que interesaba a quienes tenían empresas de comunicación en la era industrial, básicamente periódicos; misma nota que servirá hoy para realizar una reflexión a partir de esta llamada Sociedad de la Información y el Conocimiento, y el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Retomando información del periódico El Ecomista, en aquel primer ejemplar de publicado el domingo 1 de octubre de 1916, se expone la importancia de no depender de los Estados Unidos para alimentar de papel a los diarios nacionales, y se coloca en relieve la trascendencia de realizar una reunión entre los empresarios de los periódicos, para crear una empresa que pueda surtir de materia prima a todos, para la publicación de los diarios.

Hoy, los retos de los periódicos nacionales van más allá de surtir el papel y mantener su economía, así como sus líneas editoriales. Se enfrentan a la competencia como : incluso con empresas de radio y televisión que han colocado sus contenidos y programas en el , incrementando así el espectro informativo para quienes tienen acceso a Internet.

Aunque en México los cibermedios surgidos a partir de empresas periodísticas que consolidaron su marca en la era industrial, son los que dominan el mercado nacional en Internet, no falta mucho para que surjan cada vez mejores y más atractivos cibermedios, que sin pasar previamente por el papel, la radio o la televisión, tomarán de la red esa parcela informativa hasta ahora desperdiciada: los usuarios.

Es claro que la principal labor informativa debe ser tarea de los periodistas y las empresas periodísticas, tan claro, como que siendo México una nación con más de 16 millones de usuarios conectados a Internet, en breve, los profesionales de la información y los dueños de los medios, deberán voltear sus ojos a ese espectro de fuentes potenciales que representan todos y cada uno de los ciudadanos que tienen conocimiento y conectividad a la red.

Hoy El Universal celebra 90 años de vida, con un éxito comercial apoyado en el impreso, principalente con El Aviso Oportuno, misma situación que se repite en su edición en Internet, en donde se ha incrementado el tráfico gracias a la incorporación de video.

lunes, septiembre 25, 2006

Son computadoras domésticas blanco favorito de ataques cibernéticos

Las computadoras domésticas se han convertido en el blanco favorito para el y , entre otros que se registran en el mundo.

Lo anterior se desprende de un estudio realizado por la empresa Symantec entre los meses de enero y junio pasados en 180 países, que revela que el 86 por ciento de los ataques cibernéticos son perpetrados en contra de usuarios domésticos, y detrás de ellos, los ataques más frecuentes son ejecutados contra empresas de servicios financieros.

Del documento completo en PDF denominado Internet Security Threat Report, Trends for January 06-June 06, se desprenden entre otros puntos:
  • El 47 por ciento de los ataques a browsers son realizados en contra de Internet Explorer
  • Estados Unidos es el país en donde se originan el 37 por ciento de los ataques
  • En la primera mitad de 2006, China es el país con más computadoras infectadas, con el 20 por ciento del mundo entero
  • Los usuarios domésticos representan el 86 por ciento del blanco de los ataques cibernéticos
  • El representa el 54 por ciento de los correos enviados
  • La mayoría del Spam enviado está relacionado con la salud, servicios y productos
  • Más de 157 mil mensajes de phishing fueron enviados, lo que representa un incremento del 81 por ciento en relación al mismo periodo del año 2005

Quien esté interesado en conocer más sobre algún tema en particular, puede ingresar al blog y realizar sus consultas a los bloggers de Symantec.

miércoles, septiembre 20, 2006

Nace genniocalle.com en Internet

Como proyecto Gennio nació en 2005 y a partir de entonces, un equipo de profesionales se dio a la ardua tarea de concebir este buscador social, en el que los usuarios juegan un papel determinante.

En julio pasado salió en papel su primera edición como diario gratuito con temas exclusivos de Internet y ahora, apuesta al conocimiento de los usuarios, a la conformación de redes por los mismos, y al tagging, saltando a la red como cibermedio.

De esta forma, se invita a cada usuario a convertirse en "periodista tecnológico", y pasar a formar "parte de la nueva evolución de la información".

Bajo el tercer nivel de interactividad, que es la de registro, los lectores pueden colaborar enlazando noticias, o bien, como editores, elaborando las noticias propias.

lunes, septiembre 18, 2006

Se asocian YouTube y Warner Music

YouTube logró un acuerdo con Warner Music para distribuir los videos musicales de los artistas de esta compañía discográfica.


París Hilton con Stars are Blind de su disco debut París.

YouTube fue fundada el 15 de febrero de 2005 por
Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim en un garage de Sillicon Valley, en donde fue desarrollado el concepto, que fue presentado en noviembre de ese año oficialmente.

Esta empresa ha dejado patente la importancia del podcasting sobre el broadcasting no sólo por su bajo costo, sino porque actualmente tiene más de 100 millones de videos vistos al dia, sin descontar que cada 24 horas, unos 65 mil nuevos videos son ingresados en su sistema por los usuarios.

Hurley, presidente y cofundador de YouTube, considera que esta alianza cambia el paradigma de los medios de comunicación, en tanto que el presidente de Warner Music, Edgar Bronfman Jr., expresó que de esta forma los artistas de este sello tendrán nuevos seguidores, al tiempo que los usuarios tendrán acceso a la música sin vulnerar los derechos de autor.

Bronfman destacó que sitios como YouTube confieren a los usuarios poder, con el cual se establece un diálogo bilateral que transformará a la industria del espectáculo y los medios para siempre.

El acuerdo establece que YouTube difundirá entrevistas, videos y detrás del escenario de los artistas de Warner Music.

Este es el paso que termina de consolidar a YouTube, pues el pasado 7 de agosto colocó el primer trailer de una película, Pulse con buenos resultados y el 21 de agosto, junto con París Hilton, heredera del emporio hotelero y quien está con el sello Warner Music, lanzó el primer sencillo de su disco, destacándolo en el sitio.


En contra parte, hay artistas que han dado el salto a la fama desde el ciberespacio.



Lily Allen: firmó con EMI.

Como es el caso de la británica Lily Allen, quien es la primer estrella pop de esa nación que tras abrir su blog y colocar ahí sus videos, se convirtió en una celebridad.

Sin que tuviera un disco, la BBC de Londres programó su sencillo Smile, lo que provocó que Regal Records UK (EMI) la firmara al escuchar su calidad y frescura.

viernes, septiembre 15, 2006

¿Quién mató al periódico?

La revista The Economist en su edición del pasado 24 de agosto publicó un artículo titulado ¿Quién mató al periódico? en el cual explica las tendencias que existen ante el reto que representa Internet.

Aspectos como recorte de personal, el periodismo ciudadano y la trascendencia del periódico en la historia de la humanidad, así como el papel de los bloggers, son algunos de los temas que se pueden encontrar en este artículo.

martes, septiembre 12, 2006

Utilizan las NTIC y pintan su realidad

Technicolor Lounge Inc., es una empresa que con base en la creación musical y el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, ha logrado acuñar el concepto Wake Up Collective (WUC) con el que se abre paso en el mercado.

Pablo Reynoso es un mexicano dueño y precursor de esta empresa, quien llegó a la Universidad de Berklee, en Boston, en 2002 para estudiar. Al poco tiempo se dio a la tarea de canalizar sus inquietudes creativas y en 2003 conoció a Walter T. Joyce, un abogado de 50 años, quien hoy no sólo comparte la idea de Reynoso, sino que se convirtió en el representante legal de la empresa.

Esta agrupación deslumbra en sus presentaciones, no sólo por el despliegue tecnológico, sino por la solidez de su música que puede disfrutarse en podcast, que es creada e interpretada con laptops con el uso de programas; así como también por la utilización de instrumentos tradicionales con los cuales interpretan sus composiciones de Electronic Computer Music, con matices de jazz, bossa nova, música latina, chill out y down tempo, entre otros géneros.

Llama la atención la apropiación tecnológica que ha logrado Reynoso a sus 21 años, pues con un Power Glove en la mano, manipula diversos programas con los cuales logra darle un toque especial a sus presentaciones, pues además al utilizar kaos pads, logra manipular audio y video e incluso, tener un feed back ante su audiencia en cada presentación.

Technicolor Lounge está integrado por un grupo de jóvenes que estudia en el Colegio de Música de Berklee, en Boston, y cuyos orígenes van desde Alaska, Estados Unidos, Ecuador y Suiza, hasta llegar a México.

La alineación está compuesta por una vocalista, un bajista, otro bajista que además también toca un sintetizador; dos elementos más tocan con las laptops y los kaos pads; hay un guitarrista, un baterista y un camarógrafo.

“Todo lo que tenemos es en vivo en el escenario, lo más nuevo que ha salido, tenemos otras cosas que se llaman Kaos Pads que son como un touch pad y en uno tengo audio y el otro tiene capacidad de modificar el audio y video”, explica Reynoso en una entrevista realizada por Skype.

“Entre cada canción hay cosas diferentes, puede acabar una canción y se captan los aplausos de la gente y de inmediato inicia la repetición de los mismos pero modulados, y salen de fase hasta dar la entrada para la nueva rola, por ejemplo”, explica.

El slogan de la empresa, resume el pensamiento de este colectivo: "Pinta tu realidad".

lunes, septiembre 11, 2006

Sitios clave sobre el 9/11

Hace cinco años fueron perpetrados los ataques del 11 de septiembre en Estados Unidos, y hasta la fecha, Internet representa el mejor medio para informarse no sólo sobre este hecho histórico, sino también para conocer los estudios y teorías de conspiración que giran en torno a él.



Entre los sitios que destacan, se encuentra Physics9/11 Public Site, en donde El Panel de Investigación Científica del 9/11 (S.P.I.N.E por sus siglas en inglés) compuesto por profesionales de diversas áreas, se dedica a recopilar información online y off line para presentar posibles escenarios que expliquen lo que sucedió ese día.

En
Legislation Related to the Attack of September 11, 2001 se pueden encontrar las leyes que fueron realizadas tras los ataques.

Iraq Body Count nació como una forma de monitorear las bajas que el ejército estadounidense en compañía de sus aliados, empezó a causar cuando decidió atacar Irak.

El sitio Iraq Coalition Casualities, da cuenta del número de muertos que se han dado entre los soldados de la coalición, desde que Estados Unidos decidió atacar Irak con sus aliados.

Nueve Claves para el 9/11 presenta nueve puntos que exploran las incosistencias que se han presentado por parte del gobierno de George W. Bush para explicar los ataques del 11 de septiembre de 2001.

En
Signs of the times hay noticias e información, especialmente sobre los ataques del 11 de septiembre de 2001.

Otro sitio interesante es
Propaganda Matrix, en donde diariamente son destacadas las noticias políticas y de guerra a raíz del 9/11.

Wing TV es un webcast en donde son exhibidos videos sobre el 11-S.

Otro sitio es
Loose Change del que ya se ha posteado también el video, que es una de las mejores fuentes que tratan las teorías conspiratorias.

También está el sitio
Objetivo Pentágono, que es de donde se tomó el video para el presente post y que explica a detalle las inconsistencias en torno al Boeing 757 que supuestamente se impactó contra el Pentágono.

Otro sitio importante es Le Pentagate, en el cual se cuestiona de igual forma el atentado al Pentágono.

También en Red Voltaire pueden ser encontrados un buen número de noticias y articulos relacionados con la guerra promovida por Estados Unidos.

Existe una galería fotográfica de
Pittsburgh Live en donde se puede apreciar el sitio en donde se supone impactó el famoso vuelo 93 del que incluso ya existe un docuficción.

A cinco años de los ataques, más de la mitad de los estadounideneses, así como una buena parte del mundo entero, sigue indignado, porque el gobierno de George W. Bush con el pretexto de hacer justicia, ha violado la soberanía de otras naciones, asi como los derechos humanos de muchos ciudadanos, tal como consta en el caso de las cárceles clandestinas.

Cumple 33 años el golpe de estado en Chile

Hoy hace 33 años, apoyado por el gobierno estadounidense que en ese entonces encabezaba Richard Nixon, el general Augusto Pinochet ejecutó un golpe militar en contra del presidente chileno Salvador Allende.



Mientras en Chile hoy se dieron varias protestas en el 33 aniversario del golpe de estado que patrocinó Estados Unidos en 1973, la industria cultural estadounidense lanzó hace unos días y para que no se olvide, un par de películas a cinco años de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001: una es Vuelo 93 y la otra es World Trade Center.

En ambas se deja patente la actitud heróica de sus ciudadanos. Sin embargo, al margen de lo que dictan las industrias culturales, una encuesta reveló que los estadounidenses sospechan estuvo involucrado el actual gobierno de George W. Bush en los ataques.

En contra parte, el otro 11 de septiembre, en Chile, cobró en 1973 muchas víctimas, si son sumadas todas aquellas personas que perecieron bajo el régimen militar de Augusto Pinochet, y todas aquellas que se vieron afectadas por el apoyo que dio el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon a los golpistas.

Hoy, Michelle Bachelet, presidenta de Chile, conmemoró los 33 años del golpe militar que derrocó al presidente socialista Salvador Allende.

Loose Change 2E: la verdad del 11-S




Esta es una parte de la segunda edición del video Loose Change, que pone al descubierto la verdad acerca de los atentados terroristas del de septiembre de 2001 en los Estados Unidos.

La edición en español de esta segunda edición del 9/11 aún no está disponible, pero hay varios videos en castellano de la primera edición en You Tube que puden consultarse, como el que a continuación posteo.



Si desean observar completo el documental de , hay que accesar en esta dirección y verlo en inglés.

Canta George W. Bush Sunday Bloody Sunday




En Internet además de las teorías de conspiración que atribuyen a la administración de George W. la autoría de los atentados del llamado , se encuentran algunos videos que se mofan del presidente de Estados Unidos o lo cuestionan.

Siguiendo el concepto que en 1992 puso en marcha el grupo irlandés U2 con George Bush padre, a quien mediante la edición hizo cantar el intro de la canción "We, will rock you" en la gira Zoo TV, en esta ocasión en onegoodmove se ha realizado un mash up de George W. Bush, su hijo, cantando Sunday Bloody Sunday del citado grupo, en un claro afán por ridiculizarlo y cuestionarlo.

Sospechan estadounidenses de su propio gobierno tras ataques del 11 de septiembre

Los ataques terroristas del llamado en Estados Unidos, cumplen hoy cinco años de haber sido perpetrados.

A pesar de la difusión en vivo y en directo por televisión de los ataques al World Trade Center con el consecuente colapso de las Torres Gemelas que dejaron un saldo de 2 mil 749 víctimas; así como al Pentágono, y que se atribuyen a la red terrorista , más de la tercera parte de los norteamericanos sospechan que en realidad se trató de una conspiración de su propio gobierno, que encabeza Geoge W. .

De acuerdo a cifras reveladas en la edición del 2 de agosto pasado en el Rocky Mountain News, que corresponden a una encuesta realizada por la Scripps Howard Foundation de la Universidad de Ohio, que fue realizada entre 1 mil 10 adultos de esa nación, fueron arrojados los siguientes datos:
  • El 12 por ciento de los estadounidenses sospecha que el Pentágono fue alcanzado por un misil militar y no por un avión comercial secuestrado por terroristas.
  • El 54 por ciento de los estadounideneses está más enojado con su gobierno que de costumbre.
  • El 17 por ciento de ellos cree en las teorías de conspiración que se han difundido en torno a los atentados.
  • El 36 por ciento cree que oficiales federales participaron en los ataques al World Trade Center y el Pentágono, o no quisieron evitarlos porque querían que Estados Unidos se involucrara en la guerra del Medio Este.
  • El 16 por ciento cree que fueron plantados explosivos para que las torres se colapsaran.
Así, mientras en los medios de comunicación electrónicos y prensa escrita se realiza un recuento a cinco años de los ataques, en Internet no dejan de aparecer sitios que sustentan cada vez de mejor forma las teorías de conspiración que acusan al propio gobierno de Bush de los atentados.

miércoles, septiembre 06, 2006

Abre El Universal Online Espacio Ciudadano

Con base en el tercer nivel de interactividad, que es la de registro de los usuarios, el periódico El Universal abre hoy su edición online a todos los habitantes de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y área conurbada, para que participen en Espacio Ciudadano.

La idea es similar a la que ha existido en otros tiempos en otros diarios impresos, como sucedió a mediados de los años 90 con Reforma y la sección Rumbos, en donde primero fueron los reporteros los que através de fotografías o notas pequeñas daban cuenta de las necesidades de los ciudadanos, quienes posteriormente iniciaron su participación ya no sólo como fuentes de información, sino de manera activa.

Ahora esta misma idea ha sido llevada a la edición Online de El Universal, con la ventaja que no hay límite de espacio como sucede en los impresos, aunque hasta el momento de este post no se ha podido ver aún alguna participación ciudadana.

La idea es buena, pues permite una retroalimentación directa con los usuarios, aunque finalmente será con base en las líneas editoriales del periódico que sean canalizados los reportes o sean investigados los que bajo su criterio lo ameriten.

El formato es simple, basta ingresar a El Universal Online y presionar sobre el botón correspondiente en el lado derecho del scroll roll para registrarse, y así poder realizar el reporte correspondiente sobre un tema en particular, que puede ir desde el hacinamiento en la Delegación Benito Juárez en donde se desató desde hace unos años la construcción inmisericorde de departamentos con la consecuente carencia de servicios, hasta denunciar sitios en donde se venda droga.

Con base en la nota publicada en la portada de la Sección DF Comunidad y Metrópoli, de este 6 de septiembre de 2006 y de la cual se tomó la información textual que a continuación se reproduce, hay que tomar en cuenta los siguientes puntos para utilizar este servicio:
  • "EN LA PÁGINA www.eluniversal.com.mx se podrá aceder a ESPACIO CIUDADANO"

    "APARECERÁ un formulario que los lectores deben llenar"

    "LAS DENUNCIAS deberán incluir nombre y dirección de correo electrónico, a fin de garantizar la autenticidad del correo"

    "SIN EMBARGO si el lector así lo solicita, sus datos personales permanecerán en el anonimato para preservar su seguridad"

    "ESTE DIARIO se reserva la publicación de correos con el fin de garantizar la autenticidad y seriedad de las denuncias"

    "LOS COMENTARIOS se organizarán por delegación o municipios de la zona conurbada para que otros lectores puedan acceder a ellos y entablar contacto entre ellos si así lo desean"

    "EL UNIVERSAL pone a disposición de los ciudadanos el correo electrónico
    reporteciudadano@eluniversal.com.mx para establecer contacto"

Ahora resta ver qué participación tienen los ciudadanos en lo subsecuente.

martes, septiembre 05, 2006

Es Steve Irwin el más buscado en Internet

El deceso de Steve Irwin, el famoso Cazador de cocodrilos, conocido mundialmente gracias a sus emisiones en Animal Planet y quien falleció el pasado lunes víctima del arpón de una raya que le atravesó el corazón cuando grababa un programa de televisión, ha causado una reacción esperada en Internet.

Luego de hacerse pública su muerte en los medios electrónicos, en el ciberpespacio se generó una búsqueda por conocer más sobre su historia por parte de los usuarios.

De acuerdo a Technorati, en la blogósfera el nombre de fue el registro más "taggeado" en los blogs y el que es más buscado entre los posts.

En la Wikipedia, es tanta gente la que desea editar el artículo sobre Steve Irwin, que debido al vandalismo que se ha dado, por el momento está negado el acceso a la gente que desea participar de manera anónima, e incluso también para quienes recién abrieron cuentas.

Mientras que en el sitio de videos You Tube, los comentarios en los foros de los videos que ya existían sobre el famoso documentalista se dispararon, apenas se supo sobre su deceso.

viernes, septiembre 01, 2006

Blog Day 2006

Este 31 de agosto se celebró el Blog Day 2006 entre los bloggers. La iniciativa, que fue propuesta por el blogger israelí Nir Ofir, consiguió por segundo año consectuvo que cada blogger recomendara cinco blogs preferentemente de otra cultura.

De acuerdo a Technorati, los blogs que existen actualmente son más de 50 millones, y cada segundo es creado uno nuevo, aunque muchos de ellos son abandonados al poco tiempo por sus creadores. En otros datos, alrededor del 66 por ciento de ellos son actualizados cada dos meses.


En México está fecha no pasó desapercibida y en Xalapa, Veracruz este 1 de septiembre a las 17:15 horas se celebrará el Encuentro de Blogs y quien desee integrarse al evento puede hacerlo a través del Skypecast.

jueves, agosto 31, 2006

Detiene periodista cubano huelga de hambre en pro de Internet libre en su país



Fotografía tomada de payolibre.com

El periodista cubano Guillermo Fariñas, disidente del régimen de Fidel Castro y quien desde hace siete meses sostenía una huelga de hambre por un acceso libre a Internet para todos los habitantes de su país, tuvo que abandonar hoy esta medida debido a que por el deterioro en su salud corría el riesgo de morir en pocos días.

El cubano, de 42 años, inició esta huelga de hambre luego que el gobierno castrista bloqueó su conexión a Internet, impidiéndole además transmitir al resto del mundo las noticias de su agencia, la Cubanacán Press, que es contraria al régimen de la isla.

En Payolibre.com, existe un seguimiento pormenorizado sobre la lucha que ha sostenido este periodista y psicólogo cubano, a quien apodan cariñosamente Coco.

En el sitio Asociación Española Cuba en Transición, viene una carta machote con un formulario, que está destinado para apoyar no sólo a Fariñas, sino a los más de 300 periodistas y prisioneros de conciencia que están encarcelados en la Isla.

miércoles, agosto 16, 2006

Realiza Dell el recall más grande de la historia

Debido a que 4.1 millones de baterías para laptop corren el riesgo de incendiarse por sobrecalentamiento y provocar humo o un incendio mayor, la empresa Dell decidió hacer ayer un recall, y para ello creó un website, a través del cual busca ayudar a los usuarios perjudicados con esta medida.

De esta forma Dell ofrece reemplazar las baterías que salieron al mercado entre el 1 de abril de 2004 y el 18 de julio de este 2006 en algunos de sus modelos de computadoras portátiles. Las baterías fueron fabricadas por Sony, que se hará cargo de la mayor parte de los 200 millones de dólares en pérdidas que se estima provocará esta medida, considerada el más grande de la historia para productos electrónicos.

Sin embargo, también se espera que las autoridades de los aeropuertos tomen cartas en el asunto, pues es bien sabido que muchos pasajeros trabajan con laptops durante los vuelos, lo que potencialmente implicaría un riesgo en pleno vuelo.

lunes, agosto 14, 2006

Lanzará Microsoft software gratuito para crear videojuegos

En el marco del Gamefest que se celebra los días 14 y 15 de agosto en el Washington State Convention and Trade Center (WSCTC) en Seattle, Washington, Chris Satchell, general manager del grupo de desarrollo de juegos de Microsoft, anunció que a fin de este mes saldrá la versión beta del XNA Game Studio Express.

Este programa, al que se podrá tener acceso sin costo alguno, posibilitará a cualquier usuario con habilidades tecnológicas, para que pueda crear videojuegos, tanto para su PC, como para la consola Xbox 360.

Así mismo, se hizo el anuncio de que Microsoft respetará el copyright de los videojuegos que sean creados por los usuarios, para que en dado caso que lleguen a ser comercializados, los beneficios sean compartidos entre la empresa y quien desarrolle cada videojuego.

Unido a este concepto, Microsoft además fundará el Club de los Creadores, comunidad virtual a la cual los usuarios podrán inscribirse por 99 dólares al año, tiempo durante el cual podrán compartir los juegos que desarrollen y probar los de otros usuarios.

De esta forma el gigante de la Sociedad de la Información se abre a la posibilidad de que los usuarios con base en su software, creen e intercambien ideas que lleven a la socialización de los videojuegos y a su posterior comercialización, con base en la aprobación de los mismos usuarios. Lo cual augura al menos en términos de planeación, todo un éxito.

Esta iniciativa recuerda el origen de YouTube, que posibilitó el que muchas personas intercambiarán videos de su propia creación, con lo cual se dio difusión a bandas musicales, creadores, artistas, y demás usuarios. Hoy con Microsoft, toca el turno de aquellos que gustan de los videojuegos.

Concluye su ciclo La Revista

Hace un tiempo se informó que La Revista de El Universal que se públicaba cada lunes estaba por salir de circulación, y hoy, su historia llegó a su fin.

En un editorial en su página 5, titulado Punto Final, se hace un recuento de los motivos que llevaron al surgimiento de esta publicación, que "A lo largo de 129 semanas, desde estas páginas se intentó describir, informar, desmitificar, poner en claro los asuntos que a todos importan, y llamar a examen a quienes dirigen, o aspiran a hacerlo, los destinos de México".

De esta forma, La Revista, que a muchos gustó y a otros tantos no, deja con éste último ejemplar su particular forma de ejercer el periodismo.

lunes, agosto 07, 2006

Pérdidas millonarias por bloqueo de AMLO

A través de un correo no solicitado, llegó un comunicado de prensa de la Coparmex, fechado en la Ciudad de Mexico el 7 Agosto de 2006, que informa que a una semana del bloqueo efectuado por Andrés Manuel López Obrador y sus simpatizantes en el Distrito Federal, las pérdidas económicas ascienden a un total de 1 mil 450 millones de pesos.

El comunicado, que viene atribuido al ingeniero Gerardo Trejo Veytia, presidente de la Coparmex, señala a su vez que el jefe de gobiero capitalino, Alejandro Encinas debe cumplir con su deber, o bien, abandonar su cargo.

"A una semana del bloqueo de Paseo de la Reforma y el primer cuadro de la Ciudad, La Coparmex Ciudad de Mexico da una estimacion de las perdidas economicas hasta el momento: $1,450 millones de pesos, que equivaldria al ingreso mensual de 290,000 familias".

"La inaudita pasividad y presunta negligencia del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, se ha reflejado en un clima de creciente tension entre los ciudadanos afectados y los manifestantes; por lo que con todo respeto hacemos un urgente llamado al Lic. Alejandro Encinas, para que cumpla con su deber de gobernar o deje el cargo".

"Atentamente
Coparmex Ciudad de Mexico

Ing. Gerardo Trejo Veytia
Presidente

Se envia sin acentos"

A final del comunicado, agregan la dirección: Coparmex Ciudad de Mexico, Paseo de la Reforma 76 piso 10, Col. Juarez, Mexico DF, CP 06600 Tel. 91 12 25 17/18/19, Fax 91 12 25 21 coparmex@coparmexdf.org.mx

viernes, agosto 04, 2006

Playeras blancas contra toma de calles

Desde el primer día en que Andrés Manuel López Obrador se lanzó a tomar el centro de la Ciudad de México ante la complacencia del actual Jefe de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, las protestas de los ciudadanos en contra de esta forma de lucha por parte del Candidato por el Bien de Todos, ha ido en ascenso.

No sólo se trata de los 10 mil personas que perderían su empleo de seguir el bloqueo, o de la imagen de México frente al extranjero; se trata principalmente de poder transitar libremente por la capital del país, sin que alguno de los cientos de seguidores, que no millones como asegura López Obrador, se enfade si uno no firma un documento para apoyar al movimiento que tiene literalmente sitiada a la ciudad.

En lo personal, debo deslindarme de cualquier candidato, pues no voté por ninguno, todos por su historia reciente o pasada, no merecían el que les diera mi voto, así que no se me confunda con seguidor del nefasto de Felipe Calderón, o del ególatra de López Obrador.

Aclarado lo anterior, este post tiene que ver con una propuesta que utiliza Internet como vía de difusión, y que en los dos últimos días, me ha llegado por personas de diferentes partes de la República Mexicana, correo que transcribo a continuación:

“Hemos visto las marchas y reuniones que ha lanzado López Obrador para defenderse de sus supuestos complots, mientras lo que está haciendo es un complot contra la gente que si queremos trabajar y necesitamos usar las vialidades de la ciudad, por lo que el próximo domingo 13 de agosto en desacuerdo a sus caos viales respondamos de manera pacifica usando una playera blanca para que vea que aún existimos gente civilizada que sabemos protestar (aunque en este caso sea contra él) y sin causar desórdenes".


"La playera blanca es para simbolizar la paz que queremos y la neutralidad de partidos (no importa qué partido prefieran, se trata de unirnos contra los bloqueos) unámonos contra este loco que está acabando contra nuestra libertad de poder salir a las calles tranquilamente".

"El señor AMLO presume de tener 2 millones de personas cada semana en el Zócalo, ahora nos toca demostrarle cuantas playeras blancas hay en su contra y no solo en el Zócalo, sino en todo el país, que piden que acepte la derrota y nos deje trabajar, que es lo que nos sacará de pobres, no los paros y bloqueos".

"Por favor envíenlo a toda la gente que conozcan para demostrar que México está cansado”.

Si vemos bien, este correo pudo tener su origen en las oficinas del IFE, en las del Partido Acción Nacional o también, por parte de algún ciudadano promedio con acceso a Internet.


Pero no veo sano en este momento seguir especulando con su origen, sino con lo que busca catalizar: la desaprobación popular, apelando a la memoria colectiva, pues antes se protestó contra la violencia y casualmente, también fue con playeras blancas, una acción que en su momento como jefe de Gobierno, Andrés Manuel no reconoció como legitima.

Lo que será importante, es ver qué impacto tiene Internet como medio para articular una acción de este calibre en contra de López Obrador, pues tal vez suceda como en el movimiento en contra de la llamada Ley Televisa, contra la cual circularon muchos correos, pero que ni mil personas logró reunir a las puertas del Senado.


En todo caso, veremos en pocos días si se trata de un manejo de medios que aprovechó Internet como vía de difusión, o sólo de una nueva cadena que busca que los mexicanos hagamos algo respecto a una situación específica.

jueves, agosto 03, 2006

Nace en Francia GéoPortail, competencia de Google Earth

Muchos de los usuarios que hemos utilizado Google Earth, nos hemos encontrado con imágenes que no corresponden a la actualidad. Basta con mirar la Ciudad de México, libre de los plantones de Andrés Manuel López Obrador cuando menos en imágenes de archivo, por citar un sólo ejemplo.

Sin embargo, los usuarios deben poner especial atención en las fronteras y espacios en donde se sabe hay conflictos o donde pueden desatarse.

Hay dos ejemplos de omisiones importantes, en el atlas del buscador más poderoso del mundo que han saltado a los medios públicos. Uno ubica las Cataratas de Iguazú, tan sólo en territorio brasileño, pero
no especifica que este territorio también es compartido con Argentina.

El otro caso es diferente, pues de acuerdo al blog
Mangas Verdes de Manuel M. Almeida, El Partido Verde Canario denunció un acuerdo entre el Gobierno de Canarias y Google para que las imágenes de las islas sean anteriores, con lo cual se busca que no aparezcan los problemas que actualmente presenta en archipiélago.

Mientras esto sucede, Francia ya se adelantó al atraso que presenta Google Earth y lanzó un portal que permite tener de igual forma imágenes satelitales, en un sitio que se llama
GéoPortail, que ofrece más detalles.

miércoles, agosto 02, 2006

Rescatate, cibercultura en red

El 17 de julio nos enteramos a través del blog de Cultura de Rescatate, de una carta que Jorge Farina escribió para solicitar unas playeras con el logo de su equipo de sonido, Equus Power Discoteque.

Jorge Farina es un artista de 52 años, casado y con cuatro hijos, con quienes vive en Apóstoles, provincia de Misiones en Argentina.


La historia de la familia Farina cambió hace 20 años, cuando a consecuencia de un accidente, uno de sus hijos quedó discapacitado y por ello, Farina, quien desde entonces ha luchado a contra corriente por los suyos, solicitó ayuda para tener un uniforme con el cual vestir a su gente en las fiestas que ameniza con su equipo de sonido.

Al principio más de uno sintió desconfianza, pero la mayoría de los argentinos y la gente que ingresa al blog de Rescatate, empezó a trabajar para vencer su incredulidad, logrando al paso de unos días encontrar datos sobre Farina, quien a su vez no se cansó de postear en el blog de Rescatate su número de teléfono y de ofrecer pruebas de que lo suyo era un caso real, ya no para pedir las playeras, sino para dejar en claro que no era un vival. Su actitud con la ayuda de Internet, ayudó a que los cibernautas vencieran lo que a veces la distancia provoca.


Así, no sólo se desarrolló la confianza entre desconocidos, sino que pudieron solidarizarse y organizar una ayuda off line para que Farina y su familia, quienes recibieron por conducto de Rescatate este pasado fin de semana, las playeras de Equus Power Discoteque, un par de playeras Rescatate, pins, volantes, música y el aporte económico de sus nuevos amigos.

El grupo de Rescatate, que encabezan Juan Llamosas y Bernardo Regueira, así como algunos de los cibernautas enterados del caso, que se congregaron entorno a este concepto de playeras, o remeras, como las llaman los argentinos, ha logrado rescatar a una persona, que con su sencillez y honestidad, pudo a su vez rescatar de la desconfianza a todos aquellos que hoy celebran que Juan haya ido a Misiones a entregar todo lo que la gente donó.

Hoy, se hace bueno el slogan de Rescatate, la marca es el mensaje.

sábado, julio 29, 2006

Se va La Revista de El Universal

Con algunos de los cambios que se están dando al interior del peródico El Universal, dejará de circular La Revista, que salía cada inicio de semana.

Así, luego de 126 números, todo indica que la publicación de corte eminentemente político, lanzará su última edición el próximo lunes 31 de julio.

Con el cierre de La Revista, también se dará una reestructuración al interior de la empresa.

sábado, julio 22, 2006

Blog marketing de Jeremy Wright

Los blogs han sorprendido no sólo a los usuarios promedio desde hace algunos años, sino incluso a las grandes corporaciones, que han encontrado en ellos, una forma más eficiente para conocer qué es lo que piensan sus clientes y cómo actuar dentro del mercado.

Jeremy Wright, cuyo blog Ensight.org tiene más de 250 mil visitas al mes, expone en su libro Blog Marketing, la forma en que éstos actualmente están siendo una nueva herramienta para todo tipo de empresa.

Así, en sus páginas podemos enterarnos que General Motors desarrolla nuevos conceptos a partir de comentarios de sus clientes en FastLane, blog que se encuentra rankeado entre los primeros 500 y que se ha convertido en una herramienta elemental para esta empresa.

O el caso de la empresa Boeing que utilizó su blog para conocer qué pensaban sus clientes, mientras desarrollaban el nuevo 787 Dreamliner.

Así, Blog Marketing, libro editado por McGraw-Hill que saldrá a la venta en español en breve, nos deja ver los alcances que puede tener el tomar las decisiones de negocio con base en la retroalimentación que se da con los clientes y consumidores.

lunes, julio 10, 2006

Acogerá España a periodistas perseguidos

El pasado 2 de julio, en España fue publicada una importante noticia: en Cádiz, se erguirá en año y medio más en el municipio de Chiclana, la Casa de los Periodistas.

Este proyecto, segundo en su tipo detrás de la Maison des Journalistes, de París, Francia, busca darle apoyo a todos aquellos periodistas que son perseguidos en sus países de origen.

En una nota escrita por Pedro Espinosa en el diario español El País en esa fecha, se dan los pormenores de esta iniciativa, que bajo el auspicio de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y otros promotores de la Casa de los Periodistas, buscan emular a los franceses, que recién recibieron al cubano Jesús Zúñiga, periodista refugiado número 100.

Así, con la firma de varias instituciones y asociaciones de periodistas de diversos países, el Ayuntamiento de la Chiclana donó un terreno de 40 mil metros cuadrados en La Loma del Puerco, en donde los periodistas refugiados recibirán apoyo psicológico, así como seminarios sobre la cultura española mientras sus papeles son puestos en regla para que puedan laborar en España.

En una nota más realizada por el mismo Pedro Espinosa para la edición de hoy en El País, informa que en la Casa de los Periodistas serán recibidos de manera temporal los periodistas perseguidos, mientras se realizan los trámites de sus documentos para que puedan laborar de manera formal.

La diferencia, es que mientras los trámites en Francia se realizan en seis meses, en España tardan dos años, lo que ha provocado que ya se esté trabajando sobre este punto para que el gobierno ofrezca apoyo y la estancia temporal en la Casa de los Periodistas se acorte y los periodistas pueden integrarse de manera productiva a la sociedad española.

jueves, junio 29, 2006

Los periódicos gratuitos en México y el reto de aprovechar a los ciudadanos como fuentes de información

Hace unos días el periódico La Crónica de Hoy lanzó una nueva edición en la que se autoproclama en su primera plana como “el primer periódico gratuito en México”, aseveración que de entrada, ya hace desconfiar de su contenido.

Antes, en el año 2000 en la Ciudad de México, el periódico EL M fue lanzado gratuitamente con un tiraje inicial de 100 mil ejemplares de lunes a viernes por El Universal; y en Jalisco, El Periódico Siglo XXI, un diario tradicional con apenas 10 años de exitosa vida, cambió primero de nombre por El Nuevo Siglo, y ya en 2003 fue convertido en semanario gratuito hasta pasar de nueva cuenta a ser un diario con un tiraje actual de 100 mil ejemplares en la actualidad, cifra que según La Crónica de Hoy, gratuita, también tira.

Mientras en nuestro país el crecimiento de los periódicos gratuitos es menor y con base en fuentes tradicionales, en otras naciones como España, avanza con sus respectivas características. Prueba de ello es el diario 20minutos, que tiene sus ediciones en Coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

La empresa que produce 20minutos, tiene como accionista mayoritario a 20 Min Holding, que también tiene presencia con periódicos gratuitos en Francia y Suiza y que a su vez, tiene un accionista mayoritario: Schibsted, primer grupo de comunicación de Noruega.

Lo importante a resaltar en el caso de 20minutos respecto a los diarios gratuitos mexicanos, es que además de que publica sus contenidos bajo licencia creative commons, presenta una particularidad mayor: es realizado por sus propios lectores en el sentido estricto que tienen como fuentes de información, con lo cual se abarata aún más su costo de producción, porque son finalmente periodistas profesionales los encargados de darle vida a la edición.

El que surjan nuevos periódicos gratuitos en la Ciudad de México, tal vez se deba a la baja de costos de producción que ofrecen, pues son inferiores hasta en unas ocho veces que un periódico tradicional, sin descontar que el promedio de edad de sus lectores es más bajo, pues está calculado en una media de 35 años, mientras que en los diarios tradicionales está en 40 años, lo cual representa en términos de los anunciantes otra ventaja.

Con base en el periodismo 3.0 u horizontal, sería interesante ver si los mexicanos están listos para participar como fuentes de información de los nuevos diarios gratuitos, y si estos se atreven a tomar el reto de aprovechar esos 100 millones de potenciales informadores para convertirlos en parte de sus fuentes.

Por lo pronto, La Crónica de Hoy, con sus fuentes tradicionales, no ofrece nada nuevo en el mercado nacional de los periódicos y semanarios gratuitos, en donde por cierto, se estima hay poco más de 300 en toda la República.

martes, junio 27, 2006

Humillados por un celular

Supimos del caso de Sasha, una adolescente que al no devolver un celular en Nueva York, que había sido olvidado en un taxi, fue humillada a través de Internet con las mismas fotografías que ella tomó con el aparato en cuestión, al grado de ir a la cárcel por posesión ilegal del mismo y salir libre hace unos días.

Haciendo un mash up con información del mismo caso que tomé del blog de Simon, vemos que él además señala que hay al menos dos casos más del mismo tipo en esa urbe: el de una mujer que tomó la fotografía con su cámara celular de un hombre exibicionista que quiso sorprenderla en el metro, a quien por supuesto expuso en la red; y el de otra persona, que no quiso limpiar lo que su mascota hizo en el tren del metro, cuyo destino fue el mismo.

En los tres casos hay una forma de tomar revancha de quienes infringen las reglas de urbanidad, pero tal como sostiene Simon, ¿qué sucedería en caso de que alguien tratará de humillar a alguien más argumentando alguna mentira?

Sin lugar a dudas, es una cuestión ética, pues mientras se descubre quién dice la verdad, alguien puede salir severamente dañado en su reputación.

lunes, junio 26, 2006

Wikipedia 3.0 ¿El fin de Google?

En WordPress, el consultor Marc Fawzi publicó hoy en la sección de Tendencias de Desarrollo, un texto del cual se tomó el titulo que encabeza este post: Wikipedia 3.0: The End of Google?

Fawzi pone bajo relieve la importancia que tendrá la web semántica (cuya creación impulsó desde hace años Tim Berners-Lee, inventor de la WWW) frente al uso común de los buscadores, como Google, que es el más solicitado.

En el texto son destacadas las grandes ventajas que representará el uso de ésta nueva Wikipedia 3.0 bajo una lógica en la cual las palabras clave no serán lo esencial para realizar una búsqueda, sino una lógica ontológica (Web Ontology Language, OWL por sus siglas en inglés) de relación, que organice el mundo de la información.

El consultor explica que el desarrollo aún se lleva a cabo y será cuestión de tiempo para que los investigadores definan la mejor forma para aprovechar el potencial enorme que representa en términos de recursos, la red.

Para los ciberperiodistas, esto representará un gran avance en términos de gestión de información. Pues acortará el tiempo de verificación y consulta de los datos previos a su publicación.

También cuestionará de nueva cuenta hasta dónde es bueno utilizar sólo los recursos que generan las agencias y los propios medios de comunicación, incluidos los cibermedios, y hasta dónde se retomará la información que generen las nuevas fuentes de información en Internet.

Porque los agentes automatizados podrán entender y utilizar la información traduciendo conceptos, y deduciendo información a través de axiomas, lo cual al menos en teoría, representará una web más confiable, más segura en cuanto a la información que circula, y por tanto, los profesionales de la información tendrán más materia prima de la cual echar mano.

Fawzi expresa que la aparición de Wikipedia 3.0, anunciará el final de Google, pues representará la última máquina de respuestas. Será un WikiMind, y no un mero motor de búsqueda como es Google, sino un cerebro global verdadero, algo más poderoso, como un motor de inferencia de alcance a todos los campos del conocimiento humano, que podrá razonar y deducir la mejor respuesta.

Sin embargo, es preciso acotar, que hoy en día con todo lo que se ha avanzado, miles de usuarios, aún no salen de los sitios llamados seguros (principalmente portales de contenidos) y por tanto, llevará un tiempo para que una vez que esté disponible, la gente empiece a entender la forma en que funciona, pues muchos usuarios, sólo están acostumbrados a ser consumidores de información.

viernes, junio 23, 2006

¿Cualquiera puede ser periodista?

En marzo pasado, durante el curso de Actualización Periodística en la FES Aragón, en el que exploramos las nuevas fuentes de información en Internet y el ejercicio profesional del ciberperiodista en los cibermedios, surgió, cómo ha sucedido desde hace ya un tiempo en otros grupos desde el año 2000 cuando comencé a dar esta clase bajo las dos vertientes señaladas, una pregunta en algunos de los miembros del grupo:

- ¿Cualquiera puede ser periodista?

La proliferación de blogs, y la libertad de publicación que existe en ellos, llevaba a preguntarse a algunos de los alumnos qué sentido tenía cursar una carrera de cuatro años en Comunicación y Periodismo, si aparentemente cualquier persona con conectividad y algunas pocas habilidades tecnológicas con conocimiento sobre un tema podía informar utilizando Internet como fuente principal de datos y como soporte fundamental para publicación.

La respuesta fue que todos tenemos derecho a informar, y muchos pueden hacerlo, pero no cualquiera puede ser periodista. El papel del periodista en las empresas surgidas de la era industrial y el del ciberperiodista en los cibermedios, está asegurado, incluidos claro está, los llamados periodistas de la era digital.

Como ejemplo, tomé al portal periodístico coreano Ohmy News, que utiliza un ejército de más de 33 mil usuarios registrados como fuentes de información, lo que le reditúa un enorme tráfico (más de un millón de usuarios únicos por día) y ganancias monetarias que desconocemos hasta el momento.

Ha sido tal el éxito desde su lanzamiento el 22 de febrero del 2000, que este sitio, cruce de weblog y diario online, ha arrasado por su calidad informativa; aunque su principal atributo está en sus lectores, pues como bien reza su slogan: "cada ciudadano es un reportero".

Su director y fundador, Oh Yeon Ho, el 4 de junio del 2004 en el marco del 57 Congreso Mundial de Diarios celebrado en Estambul, expresó enfático:

“Elegimos decirle adiós al periodismo del siglo 20 para crear el del siglo 21”, haciendo referencia a que cada ciudadano se hace responsable al firmar las informaciones que envía y que son publicadas en Ohmy News, lo que permite una mayor interactividad e involucramiento de cada elemento de las comunidades en la construcción de la información.

Sin embargo, pese a que abundan las nuevas fuentes de información para este diario -como es el caso de algunos otros como 20minutos- al final es un cuerpo de 35 editores y periodistas el encargado de darle forma a la edición, que publica a diario entre 150 y 200 notas, que representan el 70 por ciento de la información.

Entonces, ante la afirmación de Oh Yeon Ho, en el sentido de que cualquiera puede ser reportero, hay que observar que finalmente los únicos encargados de verificar y hacer la edición del diario son periodistas, mas no los usuarios, que en todo caso, sólo se han convertido en nuevas fuentes de información del periodista profesional.

Resta agregar, que con base en el Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".

Con base en todo lo anterior, es más sencillo entender que hoy los ciudadanos tienen una mejor tecnología para ejercer ese derecho que data de hace más de medio siglo, y que los profesionales, sean periodistas, ciberperiodistas o periodistas de la era digital, tienen una mayor exigencia laboral.

jueves, junio 22, 2006

Y Diego, se hizo "D10s"




Hoy se cumplen 20 años de un fenómeno histórico en la historia del futbol global.

Durante el juego que la selección de argentina ganó por 2-1 a los ingleses en el Mundial de México 86, Diego Armando Maradona consiguió dos anotaciones, que por su picardía y originalidad, quedaron grabadas por siempre.

La primera de ellas, fue la llamada “Mano de Dios”, y la segunda, cuando al driblar desde su propio campo a medio equipo de los ingleses, encaró a Peter Shilton para marcar el “Gol del Siglo”.

Más allá del triunfo que significó avanzar en la Copa, esta victoria representó para Argentina recuperar el orgullo, ese que se vio menoscabado cuando en 1966 perdieron en Wembley ante Inglaterra en la Final; y también tomar revancha por esa dignidad que los ingleses mancillaron, al robarse en una guerra absurda e injustificada, las Islas Malvinas.

Diego, no sólo cobró la afrenta deportiva. Sino que con ese espíritu tan especial, con el hambre de barrio, logró darle tintes extra deportivos, “al robar”, a quienes antes robaron a Argentina.

De entre todos los videos que encontré, escogí este con la crónica original del uruguayo Víctor Hugo Morales, que además, viene con titulos para poder entender lo que reseña. En él destaca la frase: "barrilete cósmico", metáfora que utiliza para señalar a Diego como un cometa con trayectoria indefinida, al que mira la tierra, compuesta por los ojos de los aficionados.

miércoles, junio 21, 2006

Un celular perdido... en Nueva York

En su edición de hoy, The New York Times publica una historia que encabeza Tale of a Lost Cellphone, and Untold Static, que fue escrita por Nicholas Confessore.

En ella, Confessore da cuenta de la odisea que pasó un hombre llamado Evan Guttman, al tratar de encontrar el teléfono sidekick que su amiga Ivanna perdió en un taxi en Nueva York.

El aparato, de una u otra forma fue a parar a las manos de una adolescente, que de inmediato empezó a utilizarlo, al realizar llamadas, tomar fotografías y enviarlas a sus amigos.

Así, cuando Ivanna compró otro sidekick y lo dio de alta con la misma cuenta, se encontró con que su otro celular había estado siendo usado. Vio fotografías de una familia desconocida, imágenes que fueron realizadas por la nueva dueña, una jovencita de 16 años de nombre Sasha Gomez, quien al parecer no sabía que la empresa T-Mobil (con quien Ivanna tenía contrato) tiene un back up del uso que hacen sus usuarios de sus redes y por tanto de las imágenes.

Al saber esto, Guttman, vía telefónica, en un principio intentó disuadir a la chica a devolver el celular, a lo que ella se negó. Entonces rastreó a través de la compañía de telefonía de su amiga a la chica y además colocó en Internet las imágenes de Sasha, contando la historia del teléfono y la negativa de la nueva dueña a devolverlo.

Miles de personas empezaron a escribirle al hombre vía e-mail para expresarle apoyo, y otros tantos comenzaron a visitar el myspace de la chica, para exigirle devolver el aparato. E incluso, hubo quienes con la dirección de la Sasha decidieron visitar su barrio en Corona, Queens, para reírse de ella por no devolver el celular.

Al final, y luego de varias semanas en el que sucedieron más incidentes al grado de que se involucró la familia Gomez en el asunto, la chica fue arrestada por posesión ilegal del celular y aunque ya fue puesta en libertad, la historia que cuenta Confessore resulta por demás interesante, pues nos deja ver los alcances que tiene el uso de la tecnología, cuando por ejemplo, la gente ha sufrido el robo o extravío de una celular y tiene algo en común para solidarizarse con desconocidos.

Pierden argentinos conexión

Más de 300 mil abonados del sevicio de Internet de Fibertel en Argentina se quedaron sin conexión el pasado 20 de junio.

Ese día entre entre las 10:00 y las 19:00 horas, más de 300 mil clientes del servicio de banda ancha que esta empresa tiene en Buenos Aires, y en algunas Provincias, se quedaron sin el servicio.

En su sitio, la empresa no ha dado explicación alguna sobre la pérdida de conectividad de sus abonados, pero eso sí, los invita apoyar a la Selección Argentina de futbol.

Si Fibertel recapacita sobre el tema, deberá resarcir la pérdida de servicio en las cuentas de sus abonados, lo cual equivaldría a un total de 600 mil pesos argentinos.

martes, junio 13, 2006

Inicia RoboCup 2006 en Alemania




Bajo la premisa de promover la Inteligencia Artificial, desde este 14 de junio y hasta el 20 de este mes, se llevará a cabo la edición 2006 de la RoboCup en Bremen, Alemania.

La idea de tener robots jugando futbol se sugirió por vez primera en 1992, cuando el profesor Alan Mackworth de la Universidad de British Columbia, en Canadá, mencionó esta idea en su paper titulado "On Seeing Robots''.

Ésta fue acogida con entusiasmo entre la comunidad científica internacional, que fue desarrollando la misma, y al año siguiente, en junio, se presentó la iniciativa Robot J-League en Japón; y para 1995, en Montreal, Canadá, se realizó el anuncio oficial para organizar the First Robot World Cup Soccer Games and Conferences que se verificaron en 1997 en Nagoya, Japón, tal como puede verse en la historia oficial de este evento.

Luego de ser presentada The Robot World Cup Initiative, año con año ha ido evolucionando hacia la meta que está fijada en el 2050, cuando se espera que se llegue a un desarrollo tal, que un equipo de humanoides pueda batir al equipo campeón del mundo en el terreno de juego.

La idea no es tan descabellada, sobre todo si se toma en cuenta el triunfo que ya tuvo Deep Blue sobre el mejor jugador de ajedrez en su momento, Gary Kasparov en 1997.

El presente video corresponde al trabajo realizado por Alejandro Alonso Puig, de Mundobot, sobre lo acontecido entre el 7 y 9 de abril de 2006, durante el Roboludens, Campeonato Europeo de la RoboCup que se efectuó en Eindhoven, Holanda.

domingo, junio 11, 2006

Un silencio por los aficionados



La cobertura del Mundial de Alemania 2006 desató desde hace dos años, una guerra entre las dos televisoras más grandes del país: Televisa y TV Azteca, por ver quién armaba el equipo perfecto, realizaba las mejores transmisiones, y quiénes realizaban periodísticamente hablando, lo más excelso.

Ahora que se ha podido ver parcialmente el trabajo de ambas empresas ya con el mundial en marcha, el mal llamado Dream Team de Televisa tuvo refuerzos de último minuto con tal de compensar comercialmente hablando, la gran desventaja que supone que el mejor técnico mexicano, Javier Aguirre, y el primer mexicano Campeón de Europa, Rafael Márquez, estén con la competencia, Los Protagonistas del Mundial.

Televisa tuvo que contratar a Samuel Eto´o y al portero de la Selección Nacional, Oswaldo Sánchez (a éste antes que muriera su padre) para representar una mejor oferta en cuanto a estrellas de futbol se refiere.

Pero tal como se esperaba, las transmisiones de una y otra empresa siguen bajo el mismo tratamiento de show, bajo la premisa de la información como entretenimiento; y durante la transmisión del juego en que México consiguió su primer victoria en el certamen sobre Irán por 3-1, no se cansaron de cacarear a sus integrantes estrellas: entrenadores y futbolistas, en activo y retirados, lo cual resulta realmente lamentable.

Por ello es conmovedor poder observar este pequeño resumen del juego con el audio original, sin tener que escuchar a los porristas de cada una de las empresas.

jueves, junio 08, 2006

Una de celulares y ladrones

En México y gran parte del mundo el robo de celulares es muy común.

Por ello desde que se adquiera un celular, hay que obtener la Mobile Equipment Identity, mejor conocida como IMEI, que regularmente se encuentra impresa debajo de, o en la batería; de igual forma podemos obtenerla al marcar *#06# y aparecerá en la pantalla ese código, que es único en cada celular.

Hay que anotarlo en un lugar seguro y en caso de robo, llamar a la empresa con la cual se tiene el servicio para avisar del robo y dar el número de serie, para que el celular sea bloqueado totalmente. Así, aunque el ladrón cambie la tarjeta SIM, no podrá utilizar el aparato, aunque es claro que para que esto pueda llevarse a cabo, es indispensable acreditar la propiedad del celular a través del contrato, para los clientes que tengan plan de postpago, o bien, la factura del teléfono para quienes utilizan el prepago.

Sin embargo, aunque esta acción es muy efectiva, cuando el ladrón tiene conocimientos avanzados en uso de la tecnología y habita en naciones con pocas restricciones para activar cualquier celular, no tendrá problema para cambiar el IMEI, algo que obviamente es ilegal.

lunes, junio 05, 2006

Fanáticos del futbol



Como si no existiera ya demasiada violencia en el mundo, ahora la empresa Televisa con motivo de la Copa del Mundo ha estado transmitiendo un spot televisivo en el que anuncia a manera de guerra, a los "invasores de Costa Rica", que enfrentarán al equipo anfitrión, Alemania.

En las imágenes, puede verse una serie de botas militares en movimiento, soldados con máscaras antigas, alambrados de púas sobrepuestos a las imágenes de los futbolistas, que de inmediato remiten a la guerra.

En el mismo spot, es anunciado el partido que México jugará contra la Selección de Irán, bajo la misma estética visual, como si en el juego estuviera de por medio una afrenta, algo que en definitiva, nada tiene que ver con el espíritu deportivo que debe prevalecer en un campo de juego.

Esta postura no es nueva para esta empresa, que en su momento le dio mucha difusión a la porra de su equipo - el América- la mal llamada "Monumental", con el fin de alimentar el fanatismo.