Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 16, 2008

Multitudes inteligentes

De acuerdo al libro "Multitudes inteligentes, La próxima revolución social", de Howard Rheingold, los Smart Mobs son organizados de manera espontánea a través de mensajes de texto a celulares y vía Internet por un grupo de personas que, contrario a las connotaciones habituales de una turba, se comporta de manera inteligente o de manera eficiente, aunque él mismo expresa su preocupación por el uso de la tecnología con fines violentos, tal como sucedió en Japón en el verano de 2001.

Ese año la policía detuvo a varias adolescentes que pertenecían a las “Mad Wing Angels” una banda virtual, cuya cabecilla mandó a golpear y a torturar a una chica de Tokio. Hasta ahí el antecedente.

Es importante expresar que Rheingold cita varios ejemplos: ahí está la convocatoria a través de mensajes de texto en Filipinas en el año de 2001, cuando los manifestantes lograron que el corrupto presidente Joseph Estrada fuera removido del cargo.



O la que realizaron los españoles por la vía mensajes de texto, Internet y boca a boca, tras los atentados del 11 de marzo de 2004, que dio como resultado una gran manifestación llamada "la noche de los mensajes cortos", en contra del PP el 13 de marzo, manifestación que desembocó en un vuelco inesperado a las elecciones.



En 2005 los disturbios civiles en Francia fueron coordinados a través de Internet en blogs y textos vía celulares, de acuerdo a datos de la policía; mientras que en mayo de 2006 en Chile, cerca de 790 mil estudiantes se unieron en contra del gobierno de Michelle Bachelet utilizando para su convocatoria las mismas plataformas, incluidos fotologs, en la llamada “Revolución de los Pingüinos”.

lunes, septiembre 11, 2006

Cumple 33 años el golpe de estado en Chile

Hoy hace 33 años, apoyado por el gobierno estadounidense que en ese entonces encabezaba Richard Nixon, el general Augusto Pinochet ejecutó un golpe militar en contra del presidente chileno Salvador Allende.



Mientras en Chile hoy se dieron varias protestas en el 33 aniversario del golpe de estado que patrocinó Estados Unidos en 1973, la industria cultural estadounidense lanzó hace unos días y para que no se olvide, un par de películas a cinco años de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001: una es Vuelo 93 y la otra es World Trade Center.

En ambas se deja patente la actitud heróica de sus ciudadanos. Sin embargo, al margen de lo que dictan las industrias culturales, una encuesta reveló que los estadounidenses sospechan estuvo involucrado el actual gobierno de George W. Bush en los ataques.

En contra parte, el otro 11 de septiembre, en Chile, cobró en 1973 muchas víctimas, si son sumadas todas aquellas personas que perecieron bajo el régimen militar de Augusto Pinochet, y todas aquellas que se vieron afectadas por el apoyo que dio el gobierno del entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon a los golpistas.

Hoy, Michelle Bachelet, presidenta de Chile, conmemoró los 33 años del golpe militar que derrocó al presidente socialista Salvador Allende.