Mostrando las entradas con la etiqueta Multitudes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Multitudes. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 15, 2009

Exigen multitudes inteligentes de Guatemala dimisión del presidente Álvaro Colom

Horas aciagas se avecinan para el presidente Álvaro Colom y el gobierno de Guatemala, porque además de las movilizaciones que ya se registran en las calles para exigir su dimisión por su presunta autorización del asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg -y en protesta por el encarcelamiento del tuitero @jeanfer- miles de ciudadanos inconformes se coordinan con el uso de las redes sociales y los teléfonos celulares.

De esta forma, Álvaro Colom, quien fue responsabilizado por la muerte de Rosenberg, quien dejó un video póstumo incriminándolo a él, a su esposa y a varios de sus colaboradores, enfrenta la situación más dura de un gobierno en los últimos años en Guatemala. 

Los ciudadanos han tomado las calles y contra la cobertura que les presentan por televisión, muchos de ellos, usuarios de Internet, ya alistan al menos una multitud inteligente (smart mob), que es coordinado desde Twitter y vía celular, y que de acuerdo a las últimas actualizaciones está programada para esta misma tarde.

En el sitio de microblogging desde hace 14 horas fue creada la cuenta @cambiogt a través de la cual se estará informando puntualmente la forma en que se concentrará y actuará la multitud inteligente en la concentración que realizarán frente a Palacio Nacional.

Los guatemaltecos inconformes con el asesinato de Rodrigo Rosenberg, también se coordinarán a través del sistema gratuito de envío de mensajes SMS grupito.com. Desde este sitio también se está llevando a cabo la cobertura en tiempo real y se pueden recibir los mensajes en territorio guatemalteco vía teléfono celular, colocando el hashtag #escandalogt. 

También bajo #escandalogt pueden ser encontradas las últimas conversaciones en Twitter, en donde el usuario @cambiogt ha retuiteado la frase que mantiene encarcelado a @jeanfer bajo el Delito de Pánico Financiero, y que lo hizo acreedor a una multa de 50 mil Quetzales, unos 91 mil pesos mexicanos.

En la twittersfera, gutemaltecos y usuarios de otras latitudes, no han dejado de retuitear la frase de @jeanfer: "Primera acción real 'sacar el pisto de Banrural' quebrar el banco de los corruptos".

También en Twitter bajo el slashtag #freejeanfer y #escandalogt, se encuentran recomendaciones para twitteros y bloggers, como el que tuitea @avilarenata, quien informa que pueden llamar "... al 23823400 y solicitar apoyo a los oficiales de DDHH de la ONU". 

En otro tuit, el boliviano @barrioflores espera más datos, porque escribe: "... están capturando personas también por lo del video de YouTube" y agrega en otro tuit que "capturaron al tipo que repartió los primeros videos en el funeral del abogado, tienen órdenes de cateos y decomisos".

En Facebook, en el grupo Guatemaltecos unidos pedimos la renuncia de Álvaro Colom, más de uno ha manifestado que "todos somos @jeanfer", mientras que también a través de esta red social, se alista una marcha pacífica para el sábado 23 de mayo, frente a la embajada de Guatemala en Madrid, España.

Los ciudadanos no sólo están reaccionando y organizándose en tiempo real, sino agregando información a lo que viven cotidianamente, pero especialmente, sobre quién es Álvaro Colom.

En Wikipedia ya se le ha agregado al presidente de Guatemala, su presunta autorización para perpetrar el asesinato en contra de Rosenberg, mientras que otros usuarios están compartiendo un reportaje sobre Colom, que fue publicado antes de la actual crisis, y que puede ser consultado desde Ireport bajo el título Historial Delictivo de Álvaro Colom.

Post relacionado


Enlaces relacionados


domingo, marzo 16, 2008

Multitudes inteligentes

De acuerdo al libro "Multitudes inteligentes, La próxima revolución social", de Howard Rheingold, los Smart Mobs son organizados de manera espontánea a través de mensajes de texto a celulares y vía Internet por un grupo de personas que, contrario a las connotaciones habituales de una turba, se comporta de manera inteligente o de manera eficiente, aunque él mismo expresa su preocupación por el uso de la tecnología con fines violentos, tal como sucedió en Japón en el verano de 2001.

Ese año la policía detuvo a varias adolescentes que pertenecían a las “Mad Wing Angels” una banda virtual, cuya cabecilla mandó a golpear y a torturar a una chica de Tokio. Hasta ahí el antecedente.

Es importante expresar que Rheingold cita varios ejemplos: ahí está la convocatoria a través de mensajes de texto en Filipinas en el año de 2001, cuando los manifestantes lograron que el corrupto presidente Joseph Estrada fuera removido del cargo.



O la que realizaron los españoles por la vía mensajes de texto, Internet y boca a boca, tras los atentados del 11 de marzo de 2004, que dio como resultado una gran manifestación llamada "la noche de los mensajes cortos", en contra del PP el 13 de marzo, manifestación que desembocó en un vuelco inesperado a las elecciones.



En 2005 los disturbios civiles en Francia fueron coordinados a través de Internet en blogs y textos vía celulares, de acuerdo a datos de la policía; mientras que en mayo de 2006 en Chile, cerca de 790 mil estudiantes se unieron en contra del gobierno de Michelle Bachelet utilizando para su convocatoria las mismas plataformas, incluidos fotologs, en la llamada “Revolución de los Pingüinos”.