miércoles, agosto 04, 2010

Crea tus bots en Twitter con Botize

Botize es la manera más fácil de hacerte tu propio bot o robot en Twitter", se informa en la home de esta magnífica herramienta que nos permite crear nuestros propios bots en unos minutos.

Fue en la Campus Party de Valencia, dentro de la primera edición de los premios 'campuseros presentan', que sus creadores presentaron esta aplicación que permite enviar tweets programados.
Lo mejor está en que los usuarios no precisan conocimientos de programación alguno y su interfaz es realmente simple, lo que facilita más su uso.
"Botize no es una herramienta con la que podrás incrementar tu lista de followers ni está pensado para enviar spam a Twitter. Botize es una herramienta para añadir nuevas funciones a tus cuentas de Twitter y con la que crear interesantes servicios", informan en el site, "En tus manos está la decisión de crear el robot que salve a la humanidad o el demonio que la destruya".
En el blog de Botize (@botize) nos informan que nació hace seis meses y que con la ayuda de @chiholis la herramienta ya ha sido traducida al inglés y el japonés. Hasta el 30 de julio habían sido creados 515 bots con ella.
Para ver cómo funciona y la manera de utilizarla, crearon un tutorial que nos ilustra paso a paso la forma de usar esta herramienta.



Vía: lainformacion.com

Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos

Tania Lucía Cobos, Periodista digital y actualmente estudiante de la Maestría en Ciencias en Comunicación, especialidad en Comunicación Internacional y Nuevas Tecnologías, del Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, publicó el paper titulado "Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos" en la revista Razón y Palabra.
En el resumen del documento la colombiana explica los contenidos, entre los cuales destaca por encima de los hashtags, el seguimiento de los flujos de opinión y un asunto no menos importante cuando se habla de periodismo en la web, credibilidad y confianza sobre la información que los periodistas obtienen en Twitter.
"La investigación de carácter exploratorio, y que es pionera en su área hasta donde la bibliografía consultada lo permitió determinar, implementó el método de la etnografía virtual, a través de un cuestionario en línea a modo de entrevista semiestructurada que estuvo disponible por espacio de un mes y que respondieron 54 periodistas ubicados en los diferentes países de la América Latina hispana, independientemente de su medio y área de trabajo. El análisis de resultados se presenta de acuerdo a las diferentes categorías que se estipularon, explica Cobos en el resumen.
Desde aquí pueden dar lectura completa al paper de Cobos y seguirla en Twitter: @tanilu
Twitter como fuente para periodistas latinoamericanos
Vía: www.razonypalabra.org.mx

lunes, agosto 02, 2010

Lanza Facebook página especial sobre relaciones públicas

Facebook lanza su propia página para relaciones públicas, un foro abierto de aprendizaje para la mejor construcción de contenidos sociales en la red más exitosa del mundo en la actualidad.
La propuesta es una respuesta a la constante pregunta que realizan los usuarios sobre cómo poder aprovechar la plataforma para hacer relaciones públicas.
"Comenzamos esta página para compartir de manera más amplia lo que hemos aprendido sobre la creación de contenido social, la promoción de eventos, la optimización de páginas, y la integración con herramientas fuera de Facebook", se detalla en la información de la página.
El pasado 20 de julio en las oficinas generales de Facebook se llevó a cabo un evento para profesionales de las relaciones públicas, a quienes mostraron la forma en que la organización aprovecha la plataforma. La memoria en video se puede ver desde este enlace.

lunes, mayo 17, 2010

Distingue director de Notimex labor de periodistas y periodistas ciudadanos

Sergio Uzeta, director de Notimex, destacó el pasado 13 de mayo la vigencia que tiene la profesión del periodista en la Sociedad de la Información, en donde los ciudadanos a través de las diferentes plataformas sociales, se vinculan de nuevas maneras pero no desplazan al profesional de la información.



"Hay como quizá un falso debate entre que hay una contraposición entre el periodismo profesional y el periodismo ciudadano, sin embargo habría como que cuestionar si existe el periodismo ciudadano", expresó Uzeta, "creo que más bien los ciudadanos tienen ahora mas que nunca el acceso a nuevas herramientas de tecnología, lo cual les permite el poder compartir, subir, difundir toda una serie de informaciones, sin embargo lo que hace diferente a esa labor, es únicamente tener el acceso y subir cualquier tipo de información".

"Pero no se compara con la labor del periodista profesional, que tiene que investigar, que se somete a códigos de ética, que tiene una responsabilidad social que cumplir y que tiene que velar justamente por el interés general de ese público, de esa audiencia que busca informar", agregó el director de Notimex.

Uzeta, quien participó el pasado 13 de mayo en el Seminario El Poder de las Redes Sociales en la Política, que organizó la Universidad Iberoamericana, manifestó finalmente que en Notimex trabajan en un sistema de gestión editorial multimedia para generar nuevos contenidos y servicios de cara a las exigencias del periodismo de la era digital.

miércoles, mayo 05, 2010

Google estrena cara y mejoras de búsqueda

Google estrena una nueva cara con un menú de búsqueda del lado izquierdo que hace más atractiva su interfaz para los usuarios.

Otra de las mejoras, es que ya arroja resultado de las actualizaciones hechas en redes sociales, tales como Facebook y Twitter desde una opción, tal como puede verse en este ejemplo sobre periodismo.

Pero lo más importante de esta mejora en especial, es que busca en fuentes vivas en tiempo real. Por ejemplo, un movimiento ciudadano ante un acontecimiento específico, como sucede cuando uno busca en actualizaciones #GuarderiaABC.

Esta opción será de gran ayuda para los periodistas que buscan fuentes noticiosas en redes sociales.

En cuanto a imágenes, aunque anteriormente se podían realizar búsquedas acotadas en cualquiera de sus opciones, ahora están las opciones: cara, fotografía, prediseñadas y boceto, mismas que ilustramos de nuevo con una búsqueda sobre #GuarderiaABC.

De esta forma la mejora en Google no sólo está en una mejor interfaz y experiencia para el usuario, sino en la traducción de esta mejora estética en opciones de una búsqueda más precisa para los usuarios.

miércoles, abril 14, 2010

Informan primero en Twitter sobre caída de un avión de carga en Monterrey

"Se acaba de caer un avión en al aeropuerto de Monterrey, explotó horrible!!!", con estas palabras y con este tweet, Víctor González Ornelas (@vmgo) fue el primero en dar a conocer el accidente aéreo que sucedió anoche pasadas las 23:00 horas en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.


A partir de esta mensaje, twitteros y varios periodistas, se dieron a la tarea de dar seguimiento al hecho, algunos aportando imágenes como el mismo @vmgo, y otros más consultando fuentes oficiales, tal como hizo el director editorial de Excelélsior, Pascal Beltrán del Río (@beltraldelrio).

Al menos media hora más tarde del primer tweet, reporteros de los medios de comunicación comenzaron a entrevistar a testigos del suceso, y otros confirmaban la información a través de fuentes oficiales, tal como hicieron Grupo Multimedios en Monterrey, Grupo Reforma y el mismo Excélsior, por citar algunos.

En la madrugada, otros medios, como diario Vanguardia, o El Universal esta mañana, informaron los nombres de los tripulantes de la aeronave que perdieron la vida en el accidente y aunque en las primeras horas posteriores al accidente se dieron a conocer los nombres de cinco personas, ya suman al menos siete víctimas.

El avión modelo Airbus 300 B4F-203 con matrícula XA-TUE, de la empresa Aerotransporte de Carga Unión, estaba por arribar al aeropuerto, cuando se desplomó.

Todos los tweets con enlaces, videos e imágenes sobre el accidente, los pueden consultar aquí.

lunes, abril 12, 2010

Se reúnen en Día ISC entorno a la tecnología

Una serie de especialistas, grupos de estudiantes y desarolladores, respondieron a la convocatoria de la Asociación de Estudiantes de Sistemas Computacionales (AESC) del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey, Campus Estado de México, en donde se llevó a cabo el “Día ISC” el pasado 7 de abril.

A través de una serie de paneles, conferencias y talleres, los asistentes pudieron conocer el actual estado de las TIC´s en México.

En el Día ISC se puedo trabajar sobre las tendencias en los ataques informáticos; software en el mundo real; creación de extensiones para Chrome y desarrollo de un videojuego para Xbox 360, entre otros.

En el área de videojuegos, Carlos Mondragón, director de IKI Gaming, habló de la importancia de conocer el mercado específico para poder emprender, al tiempo que destacó lo importante que es en determinado momento el dejar morir una idea.



Por su parte Andro Miralrio, productor de Sabarasa, destacó que 2010 será un año crucial para el desarrollo de los video juegos en México, aunque aclaró que en el país hay pocos estudios que trabajan el desarrollo de videojuegos.



Por su parte Alejandro Hernández, director de Sferea Games, manifestó que la cultura en México debe cambiar, para no sólo consumir videojuegos, sino también para crear y desarrollar ideas.



El "Día ISC" también fue promocionado por Tequila Valley.

jueves, abril 08, 2010

Planean traer a Stephen Wozniak a Campus Party México 2010

Del 9 al 16 de agosto de 2010 se celebrará en la Ciudad de México la segunda edición del Campus Party en nuestro país, anunció Francisco Ragageles (@pacoragageles) director de la mayor feria tecnológica del mundo, quien adelantó que ya se encuentran en pláticas para traer como ponente magistral a Stephen Wozniak, co fundador de Apple.

La anterior edición reunió en 2009 a más de 3 mil campuseros en el Centro Banamex en Santa Fe, y para este año, Ragageles adelantó que esperan reunir a 6 mil campuseros en sede por confirmar.

sábado, marzo 20, 2010

Sigue las conversaciones del #PressCampMx

Aquí quedarán registradas las conversaciones que se realicen en torno al PressCamp México bajo el hashtag #PressCampmx

La reunión comenzará hoy a las 09:00 horas en la Universidad Iberoamericana y culminará a las 18:00 horas.

El PressCamp es una iniciativa de Tequila Valley y es el primero en su tipo no sólo en México, sino en toda América Latina.


Región 4 TV hará el stream en vivo para quienes quieran ver y escuchar todo lo que ocurre en el PressCamp México 2010 desde este enlace.

Algunos de los asistentes al #PressCampMx

jueves, marzo 04, 2010

Isla presidencial: 12 mandatarios sin poder

La serie web, Isla Presidencial, lanzó el primero de sus capítulos, en el que aparecen 12 presidentes que naufragan y tienen que sobrevivir sin poder alguno, en una isla desierta.

Entre otros mandatarios, se encuentran Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales, de Bolivia; Luis Ignacio Da Silva, de Brasil y Felipe Calderón de México.

Se trata sin duda, de un trabajo que causará la risa de algunos, y la molestia de otros. La serie ya tiene cuenta en Twitter @ipresidencial.

miércoles, marzo 03, 2010

Entrevista Carmen Aristegui a familia de Marcial Maciel

La famila del Padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, fue entrevistada hoy por Carmen Aristegui.

Reveladoras resultaron las declaraciones que se pueden observar en los siguientes videos, aunque habría sido mejor contar también con un representante de los Legionarios.



domingo, febrero 28, 2010

Salen ganadores del Campus Party México a China

El colimense Mawrer Amed Ramírez Martínez y el sinaloense Juan Antonio Gámez Acosta, quienes obtuvieron el primero y segundo lugar respectivamente en el diseño de prototipos de teléfonos celulares en el Campus Party México 2009, salieron ayer rumbo a China para conocer cómo desarrollan en aquella nación las telecomunicaciones, y especialmente, la tecnología celular en la empresa ZTE.

Fue el pasado 16 de noviembre de 2009 cuando en la capital mexicana ambos fueron premiados con el viaje a la nación asiática, tras imponerse en el diseño de prototipos de telefono celulares a diseñadores mexicanos y de otras naciones.

Ramírez Martínez, quien es egresado de la Universidad de Colima en donde cursó la ingeniería en Telemática, recordó aquellos dos días enteros que tardó en crear su prototipo utilizando el 3D Estudio Max.

“Me siento muy orgulloso de conocer cómo se trabaja en China en el desarrollo de nueva tecnología, el poder hacerlo me dará más experiencia para regresar a México y poder capitalizar todo lo que pueda aprender en este viaje”, expresó Ramírez Martínez, quien tiene 23 años de edad.

“Yo gané el primer lugar en el Campus Party con el diseño de un celular que puede portarse como si fuera un brazalete, es decir, puede portarse tanto en la muñeca como en el brazo, además le agregué un material plástico para que pueda ser ajustado para mayor comodidad del usuario, incluidas otras monerías: tiene wireless y bluethoot, entre otras cosas, sin descontar que le agregué unos sensores para monitorear el ritmo cardiaco para las personas que salen a correr y quieran usarlo durante el ejercicio”, describió el ingeniero egresado de la Universidad de Colima y quien creó la empresa Soluteck.

Mawrer (izq) y Juan Antonio viajan a China

Entre las líneas de trabajo que tuvieron que seguir ambos en el pasado Campus Party México 2009, estaba el diseñar sus prototipos en 3D, además que los dispositivos tuvieran la posibilidad de ser fabricados con bajo costo y a gran escala, y sin escatimar en el diseño del mismo.

“Nuestro trabajo y diseño valió mucho el esfuerzo, porque muchas ocasiones las personas no se dan cuenta de que en México hay muchìsimo talento, nosotros ganamos y estamos contentos de poder conocer cómo desarrollan la tecnología, pero en México hay mucho talento que desarrollar”, expresó por su parte Gámez Acosta, quien obtuvo el segundo sitio en diseño de prototipo de celulares.

“¿Qué vamos a encontrar en China? Mucho por aprender en pocos días. Mawrer y yo vamos con toda la energía puesta para aprender de cada cosa que podamos ver, porque China además de ser un país con un fuerte desarrollo económico, es una nación con una gran cultura”, agregó el sinaloense, quien a sus 22 años también ya cuenta con su propia empresa enfocada al desarrollo tecnológico: SoftLive.

La primera edición del Campus Party México, se celebró del 12 al 16 de noviembre en la Expo Bancomer, en donde se dieron cita más de 3 mil campuseros, y será en junio de 2010 en sede por confirmar, cuando se lleve a cabo la segunda edición en nuestro país.

El Campus Party, que se originó en el año de 1999 en España, es la feria tecnológica y de mayor prestigio que se lleva a cabo en el mundo.

Este es el itinerario que seguirán los dos mexicanos en China

FECHA ACTIVIDAD
Febrero 27 Salida México – París - Shangai
Marzo 1 Llegada Shangai
Marzo 2 Visita Turística Shangai
Marzo 3 Shangai – Censen
Marzo 4 Visita HQ ZTE
Marzo 5 Día libre Censen
Marzo 6 Shenzen – Beijing
Marzo 7 Tour Beijing
Marzo 8 Día libre Beijing
Marzo 9 Beijing – Shangai – París - México
Marzo 10 Llegada a México

sábado, febrero 27, 2010

Compartwitts: iniciativa ciudadana

Cuando se tienen el deseo, la unión, la organización y el trabajo constante, una acción puede organizarse desde lo virtual hasta ser llevada al mundo real.

Sólo así podemos explicarnos la forma en que un grupo de mujeres decidieron salir de la red en una noche de #Ladiesnight y hayan llevado una idea de lo virtual a una institución concreta.

Tres meses después de esa reunión, cientos de tweets más tarde, esa idea virtual de ayudar a los niños de la Fundación El Mexicanito que se encuentra ubicado en la Calle San Antonio sin número en la Colonia El Rancho en Tlalnpantla, se hizo realidad.

Atrás quedaban esas horas de espera para completar una despensa para mes y medio. Al entrar, Felipe Gárate, el directo, explicaba qué es El Mexicanito, en tanto que un grupo de curiosos niños, rodearon a las mujeres que desde lo virtual tomaron la determinación de ayudar a que ellos, hoy niños, sean potencialmente hombres y mujeres de bien en el futuro.

Felipe Gárate explicaba que ahí les instruyen y ayudan a que los niños no sólo estudien, sino que aprendan a trabajar, a relacionarse, a ayudar a quienes necesitan más ayuda que ellos, que hoy son niños.

Sus ojos, sus rostros, sus manos rodeaban piernas, cuellos, manos, en busca de contar sus historias, de hacer ellos directamente el testimonio de sus propias vidas, esas que hoy son lo virtual y lo real de nuestro mañana.

Twitteras y twitteros prestaron sus hombros para que los chicos se sintieran más altos y lograran una visión más amplia desde una perspectiva divertida.

El presente video trata de reflejar lo que sucedió aquel 16 de enero, cuando los twitteros visitamos El Mexicanito, institución que desde hace 55 años impulsa la formación de los niños, nos abrió sus puertas para conocer la hermosa labor que ahí desarrollan día con día.



Actualmente atiende a 46 niños, cuyas edades van entre los 2 y 8 años de edad, y a quienes están entre los 8 y 18 años.

La meta de Gárate es que en dos años logren recibir a 150 niñas y niños, y que sigan sumando, pues desde su fundación a la fecha, han recibido aproximadamente a 1 mil 500 pequeños.

lunes, febrero 15, 2010

Realizan vigilia por asesinados en Juárez

Un grupo de ciudadanos convocó el sábado anterior a reunirse en el Ángel de la Independencia, para recordar a los 15 jóvenes que fueron masacrados en Ciudad Juárez el pasado 30 de enero.

Desde las 19:00 horas del sábado y hasta las 10:00 horas de este domingo, se llevó a cabo la llamada Vigilia por Juárez, cuyo desarrollo puede encontrarse bajo los hashtags #Vigiliaporjuarez y #15x15 en Twitter.

Ahí en las escalinatas y en diferentes momentos, se reunieron más de 180 manifestantes, quienes a cada hora nombraron a cada uno de los jóvenes que perdieron la vida en la entidad fronteriza.

Velas de todo tamaños en las escaleras, tres enormes mantas, un muro de papel para escribir condolencias, una planta de energía eléctrica portátil para mantener activos los celulares, así como una laptop, fueron parte de los objetos que los ciudadanos utilizaron para mantener informados del transcurso de la vigilia por Juárez, a transeúntes y usuarios de Twitter.

Al final la vigila tuvo otros frutos, porque varios medios de comunicación reportaron lo que sucedió en el Ángel de la Independencia.


El Economista también reportó sobre la manifestación en su nota: Termina vigilia en el Ángel por Juárez


Finalmente, para actualizar esta entrada, este lunes CNN subió a YouTube la entrevista que la reportera Kruoskaia Alis realizó a quienes convocaron a esta Vigilia por Juárez.

lunes, febrero 01, 2010

Es El Universal líder de cibermedios mexicanos en Twitter

De acuerdo a un post publicado por Mauricio Cabrera, de la Comunidad de Periodistas Multimedia, titulado "Ranking de medios de comunicación enero 2010 en Twitter", la versión online de El Universal (@el_universal_mx) sigue inamovible en la primera posición con un total de 135 mil 26 seguidores.

En la segunda y tercera posición se ubican el portal deportivo Medio Tiempo (@mediotiempo) con 97 mil 821 seguidores en Twitter y Chilangocom (@chilangocom) en tercero, con un total de 13 mil 317 seguidores.

Para consultar el listado completo, hay que ir al blog de la Comunidad de Periodistas Multimedia.

domingo, enero 31, 2010

Diez lecturas para recordar al maestro de reporteros: Tomás Eloy Martínez

Tomás Eloy Martínez, el extraordinario periodista y escritor argentino ha muerto a los 75 años de edad. En vida escribió una de las trayectorias más brillantes, y más allá de plasmar aquí un sombrío curriculum, prefiero recordarle con 10 lecturas que en algún momento me han llamado la atención, sea porque son parte de su obra, o porque se refieren a ella.

Para quienes trabajan con el periodismo y las nuevas tecnologías, el ciberperiodismo y el periodismo de la era digital, resulta trascendente conocer los fundamentos sobre los cuales descansa la profesión, el oficio, de ser y vivir como periodista.

Pero en este momento, también resulta estimulante observar la obra literaria de quien en vida, con el ejemplo, se dedicó a trabajar, a recrear, a enseñar, desde la trinchera de las letras y la cotidianidad, lo que significa servir a través del lenguaje.

Sirva este humilde post para recordar y retomar la obra de un ser humano valiente, la de un argentino comprometido con su tiempo y congruente con sus actos, con su anhelo de contar historias. Uno, al que el cáncer de pulmón no logró quitarle lo más querido.

Santa Evita, fragmento de su novela, considerada por los expertos como su obra maestra. Publicada por Alfaguara en 1995.

Defensa de la Utopía, conferencia en el seminario Situaciones de Crisis en medios impresos en 1996.

El periodismo vuelve a contar historias, publicado en el suplemento de cultura del Diario La Nación en 2001.

El tejido del discurso "no ficcional" en la escritura de Tomás Eloy Martínez, publicado por Amelia Royo y Martina Guzmán Pinedo en Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Jujuy en 2001.

El vuelo de la reina, fragmento de la novela publicada por Alfaguara en 2002.

Perón: personaje de novela, texto de José María Punte (2004), sobre la novela titulada La novela de Perón (1985)

Vigencia del relato como sentido de la realidad: análisis de reportajes históricos, tesis en donde el doctorante Celso José Garza Acuña, entrevista entre otros grades, a Tomás Eloy Martínez (página 247) Año 2003.

Un cuerpo poderoso: Santa Evita de Tomás Eloy Martínez en Eva Perón, tesis de Eric Michael Jiménez, quien realiza un análisis de la novela en 2004.

Premio a la persistencia, entrevista a Tomás Eloy Martínez con motivo del premio Ortega y Gasset a la Trayectoria profesional en 2009.

lunes, noviembre 30, 2009

Solicito su apoyo económico para la revisión y posible cambio del marcapasos de @LauraDark

Nuestra amiga Laura Hoyos (@LauraDark) padece una afección cardiaca, por lo que utiliza un marcapasos que ya necesita ser sometido a una revisión y probablemente tenga que ser sustituido.

Tengo poco más de un año que conozco a Laura y personalmente jamás imaginé que esa mujer con tanta energía, con tanto por compartir y que tanto aporta a la comunidad, tuviera una afección cardiaca.

Hoy quiero reconocerle su gran valía y ayudarle en lo posible a conseguir el apoyo económico necesario para que ella pueda seguir compartiendo todo lo bueno que tiene.


Así es que les solicito su ayuda para que en lo posible cada uno de nosotros aporte 120 pesos - más de ser posible - vía PayPal a la cuenta creada: lauradark.marcapasos@gmail.com a nombre de Laura MarcaPasos.

Quien no tenga cuenta en PayPal, puede ponerse en contacto con Ivonne Muñoz (@IvonneMunozMX) para que ella vía DM les envíe los datos de su cuenta personal en donde también se recibirán los recursos que finalmente se están canalizando a la cuenta de Laura. Hasta el momento de escribir estas líneas, van 7 mil 350 pesos reunidos.

Laura Hoyos es una incansable mujer que se multiplica. Está dedicada entre otras nobles tareas a la radiofonía cibernética a través de Openradiux, es impulsora del movimiento Tequila Valley y una gran entusiasta del trabajo con las nuevas tecnologías por el bienestar de las personas.

Desde aquí Laura, mi admiración a ti, porque hoy te conozco un poco más, porque tienes un corazón enorme y precioso.

Grupo en Facebook


Enlaces relacionados





martes, noviembre 24, 2009

Pide astronauta José Hernández invertir en educación en México para evitar fuga de cerebros

El astronauta de origen mexicano José Hernández, quien visitó ayer el Senado de la República en donde se encuentra en marcha una iniciativa para crear la Agencia Espacial Mexicana, expresó la necesidad de evitar que más mexicanos tengan que emigrar a Estados Unidos por falta de oportunidades en el país.

Los padres de Hernández, Julia Moreno y Salvador Hernández, son dos migrantes mexicanos originarios de de La Piedad, Michoacán, de donde salieron hace unos 60 años rumbo a Estados Unidos para trabajar en los campos agrícolas.

Por ello, el astronauta manifestó que migrar a Estados Unidos debe ser una opción para los mexicanos y no una necesidad, como ocurrió a sus padres.

"El llamado al gobierno federal es lo que hemos hecho desde un principio, es de invertir en la educación, invertir en la ciencia y tecnología, y crear un ambiente donde nuestros ciudadanos mexicanos tengan la opción de ir a Estados Unidos, no sea la necesidad; usted está en lo correcto (dijo a una reportera) tenemos que trabajar mucho más para llegar a ese punto", comentó Hernández, quien nació en French Camp, California el 7 de agosto de 1962.

"Para mi ir a Estados Unidos no fue una opción mía, fue opción de mis padres que por necesidad tuvimos que ir a Estados Unidos, sin embargo yo veo como mi tarea regresar a México y animara a nuestros jóvenes de que sigan sus estudios, sus sueños y evitar a fuga de cerebros, del talento, que no se vayan de aquí de México pero que se creen un ambiente con ayuda del gobierno, con la ayuda de las empresas privadas un ambiente en donde esas oportunidades existan aquí en México, aun no hemos logrado eso pero trabajamos con esas metas", agregó.



Luego que la Comisión de Ciencia y Tecnología informara que está listo el predictamen para la creación de la Agencia Espacial Mexicana, mismo que será votado una vez que concluya en su totalidad el tema del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Ejercicio Fiscal 2010, Hernández manifestó es bueno que se hayan presupuestado 100 millones de pesos para su creación.

"El presupuesto inicial es de 10 millones de pesos (sic) que obviamente es una suma pequeña para lo que se quisiera lograr con la agencia, como tengo entendido que quiere el ingeniero Fernando de la Peña", dijo.

"Espero que en el futuro muy cercano se aumente el presupuesto y tal vez obtener ayuda estatal de diferentes estados que quieran invertir en ciencia y tecnología, así que yo creo que es un inicio pequeño pero un buen inicio", enfatizó Hernández.

El astronauta expresó que sólo que existan acuerdos entre la Agencia Espacial Mexicana y la NASA, vendría a trabajar a México.

"Solamente que haya acuerdos entre los gobiernos, y la NASA y la Agencia Espacial Mexicana en donde me deje venir a trabajar, necesitarían varios acuerdos firmados entre ambos países para que se pueda lograr eso; pero mientras tienen mi apoyo moral para venir de vez en cuando para echarles porras y creo que tarde o temprano tal vez si pueda ayudarles", manifestó.

"Yo veo las posibilidades muy grandes (a la agencia) porque nuestros mexicanos son muy talentosos, sólo necesitamos una oportunidad para poder mostrar nuestro talento y dándoles recursos para que puedan desarrollar las tecnologías es la clave para que podamos demostrar eso", agregó.

El primer astronauta mexicano en expresar la necesidad de crear la Agencia Espacial Mexicana, fue Rodolfo Neri Vela, quien abordo del transbordador Atlantis en 1985 formó parte de la Misión 61-B.

La vez más reciente que se estuvo cerca de ser creada la Agencia Espacial Mexicana, fue en 2006, cuando la Cámara de Diputados aprobó dicho dictamen, que fue turnado al Senado, en donde tras la revisión y análisis, correspondiente se le realizaron modificaciones para reenviarla en 2008.

Solicita apoyo a twitteros para tener más seguidores

Durante su reunión con la Comisión de Ciencia y Tecnología, José Hernández se dio tiempo para pedir en son de broma a los twitteros que estaban presentes, que le hicieran "promoción" para conseguir más seguidores que sus otros compañeros astronautas.